lunes, 10 de septiembre de 2012

Capturando colores en Ubuntu


Introducción

Como ya he comentado en alguna ocasión, una de las partes importantes a la hora de desarrollar una aplicación informática, es el aspecto estético de la misma, y es para ello, es importante la selección de colores. Pero, esto mismo se puede decir de una página web, o de algún dibujo, plano, diseño que estemos realizando.
Igual que digo esto, en ocasiones, vemos algún color o alguna combinación de colores, que nos llaman la atención, por lo vistoso, por lo sencillo, o por cualquier otro tipo de razón, pero, ¿que color es?.
0153_gcolor2

Epidemic GNU/Linux 4.0


La versión 4.0 de Epidemic GNU /  ha sido liberada. 
Epidemic es una distro basada en Debian de origen brasileño con  KDE y una serie de mejoras que hacen muy fácil su uso. 


Estas son algunas de las aplicaciones personalizadas de esta distro de 64-bit: 
* EMOD - una  gráfica para crear una distro personalizada de Epidemic 
* eUpgrade - una herramienta gráfica diseñada para llevar a cabo una actualización completa del sistema 
* eKwin - una aplicación que permite con un solo clic la desactivación de los efectos de KWin 
* Einstaller - instalador de la distribución del sistema intuitivo 

La versión también viene con soporte recién agregado para el alemán (además de Portugués, Inglés y Español), manual de usuario nuevo, un tema integrado de GRUB, Plymouth, KDM y KSplash; kernel Linux 3.2.23. 

Lea el anuncio de la versión completa (en portugués) para obtener más detalles y capturas de pantalla. 

Tipo de SO: Linux 
Basado en: Debian 
Origen: Brasil 
Arquitectura: i386 
Escritorio: KDE, LXDE, Openbox 
Categoría: Escritorio, medio vivo 
Estado: Activo 

Descarga: aquí

Linux Mint deja a Nautilus por Nemo

Clement ya ha anunciado su total renuncia a la continuidad de Nautilus como navegador de archivos por defecto de su distribuciones con escritorios Gnome.

El comunicado del porqué de esta decisión es bien claro y no deja lugar a dudas cuando dicen que Nautilusha sido uno de los mejores navegadores de archivos que ha habido  y recalca "que ha habido" afirmando (lógicamente ) que Caja (paradójicamente) es muy superior al Nautilus en estos momento. Dejan ver que han estado esperando hasta ahora observando (creo yo) la evolución de éste para ver si se reorientaba y recuperaba (cómo mínimo) algo de la practicidad ya perdida...

LMDE: Linux Mint pensando en todo y en todos

Aunque a muchos les parece que LMDE no avanza lo rápido que debería (yo no me encuentro entre ellos) lo cierto es que los pasos que va dando son firmes y desde luego (a mi manera de ver) en la dirección adecuada.
Los problemas y miles de quejas ávidas  en las última actualizaciones por la lentitud de estás, han hecho que el equipo de Mint decidiera añadir algún tipo de herramienta que posibilitara (sobre todo a los usuarios menos avanzados) la posibilidad de seleccionar la réplica más idónea y acorde con su ubicación.
De este modo, realizando este proceso, toda la carga no  recaerá sobre los mismos espejos, saturándolos haciendo las actualizaciones interminables cómo ha sucedido estas dos últimas veces.

Disponible Cinnarch 2012.09.07 con grandes mejoras

Ya está disponible para descargar la nueva versión de Cinnarch 2’12.09.07, entre sus novedades se encuantra que Pantheon files es el gestor de archivos por defecto de la distro, Cinnamon actualizado a la versión 1.5.7 y su instalador sigue siendo netinstall pero ahora está mejorado en varios aspectos dándole mayor confort. Aquí les dejo el post del equipo de Cinnarch traducido al Español:

Que hacer despues de instalar openSUSE 12.2




Una vez que hemos terminado con la instalación de openSUSE, hay unas cuantas cosas que podemos hacer, para dejar a punto nuestro sistema en unos sencillos pasos. El usuario más experimentado seguramente tendrá la /home aparte y habrá guardado todas sus configuraciones para instalar mediante scripts, pero para los más nuevos en openSUSE espero que les sirva esta miniguía.

Arch Linux 2012.09.07 tiene el Linux Kernel 3.5.3


Arch Linux, una distribución GNU/Linux de propósito general basada en i686/x86-64, que se centra en la simplicidad, el minimalismo y la elegancia, acaba de alcanzar la versión 2012.09.07.
A diferencia de la versión anterior de Arch Linux, esta versión viene con pocos paquetes actualizados y algunas correcciones de errores.

Puntos destacados de Arch Linux 2012.09.07:


• El Linux Kernel se actualizó a la versión 3.5.3;
• El parámetro de arranque del script se ha corregido y ahora funciona correctamente;
• Al arrancar el equipo mediante PXE, NFS o NBD, la ISO de la distribución se copiará en la RAM para una experiencia más estable;
• Las últimas versiones de los scripts de inicio, systemd y netcfg, han sido incluidas en la nueva distribución.

Descarga Arch Linux 2012.09.07
Fuente | Softpedia

La segunda beta de GNOME 3.6 ya está lista para su descarga


GNOME Project ha anunciado ayer, el 9 de septiembre, la disponibilidad inmediata para su descarga de la segunda y última versión Beta del próximo entorno de escritorio GNOME 3.6.
Las versiones Beta de GNOME 3.6 son un hito muy importante en el desarrollo del entorno de escritorio GNOME 3.6, puesto que llegan con nuevas prestaciones que acabarán formando parte de la versión final. A partir de ahora, el equipo de desarrollo centrará sus esfuerzos en la optimización de estas funciones y en la corrección de errores.

La próxima versión en desarrollo hacia GNOME 3.6 será GNOME 3.6 Release Candidate, que saldrá en dos semanas, en torno al 19 de septiembre de 2012.

Descarga las fuentes de GNOME 3.6 Beta 2 ahora mismo desde Softpedia. Recuerda que esta es una versión beta y que NO debería lanzarse en equipos de producción. Sólo tiene fines evaluativos.
Fuente | Softpedia

Xfce 4.12 será lanzado el 10 de marzo de 2013


Xfce Project ha publicado ayer, el 9 de septiembre, el calendario de lanzamiento del próximo entorno de escritorio Xfce 4.12.
El desarrollo de Xfce 4.12 comenzó el 27 de mayo de 2012 y finalizará el 27 de enero de 2013. Incluirá tres versiones preliminares que tratarán de perseguir los errores que pueda tener antes del lanzamiento de la versión final, previsto para el 10 de marzo de 2013.

Sin más que añadir, este es el calendario oficial de lanzamiento de Xfce 4.12:

27 de enero de 2013 – Xfce 4.12 Preview 1
10 de febrero de 2013 – Xfce 4.12 Preview 2
24 de febrero de 2013 – Xfce 4.12 Preview 3
10 de marzo de 2013 – Xfce 4.12 Finalizará


La versión actual, Xfce 4.10, sigue siendo una de las alternativas más populares a otros entornos de escritorio de Linux encontrados en los sistemas operativos actuales.

Descarga los paquetes fuente de Xfce 4.10

Fuente | Softpedia

domingo, 9 de septiembre de 2012

Distribution Release: PureOS 6.0


Marc Poirette ha anunciado el lanzamiento de PureOS 6.0, una distribución de escritorio Linux con GNOME 3 basado en Debian "testing" branch. 

"PureOS 6.0 es una distro en CD/USB basada en Debian "Testing" con GNOME como escritorio. Tiene como soportados FR (Francia , , Suiza), EN (EE.UU., Reino Unido, Australia, Canadá, Dinamarca, Irlanda, India), otros (Brasil, República Checa, Finlandia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania , Rusia, España, Suecia, Turquía). 

Chakra GNU/Linux 2012.09 tiene KDE 4.9.1


El  de Desarrollo de Chakra, a través de Anke Boersma, orgullosamente anunció ayer por la tarde, 8 de septiembre, la disponibilidad inmediata para su descarga del Chakra GNU /  2012.09 del sistema operativo. 

Chakra GNU / Linux 2012.09, apodado Clair, está dedicado a la memoria de Claire Lotion, colaborador de KDE. Esta versión incluye la última versión de KDE 4.9.1 desktop, así como la última versión de LibreOffice y Calligra . 

"Después de la liberación de Claire-2012.08 más de mil paquetes se han actualizado, incluyendo una pila de sonido, se ha actualizado el grupo poppler / openjpeg y OpenAL, KDE 4.9.1, Calligra y LibreOffice." 

"Debido a todos estos cambios, y para volver a tener un calendario de lanzamientos que siga de cerca a la programación está usando KDE, Claire-2012.09 seguira a la primera ISO Claire rapidamente. También nos dará la oportunidad de solucionar algunos problemas que se encuentran en esa primera versión. ", Dijo Boersma Anke en el anuncio oficial.

Linux Kernel 3.6 Release Candidate 5


Linus Torvalds ha anunciado ayer, 9 de septiembre, que el quinto Release Candidate del próximo kernel  3.6 está disponible para  y probar. 

Kernel Linux 3.6 versión candidata 5 trae algunos updates para ARM, mejoras de CIFS y los habituales controladores actualizados, incluyendo mmc, sonido, , PCI, redes (inalámbricas y cableadas). 

Descarga:
 aquí

GNOME 3.8 soportará la actualización automática de las extensiones

Los desarrolladores de GNOME anunciaron en el World of GNOME una novedad que satisfará a muchos de sus usuarios. Diseñado para GNOME 3.6 pero sin el tiempo suficiente de maduración para ser adoptado en la versión estable, GNOME 3.8 soportará la actualización automática de lasextensiones instaladas.



Si decidís actualizar tu distribución ya no va a ser necesario actualizar y volver a configurar las extensiones que utiliza en el sistema; GNOME se encargará de eso.

No obstante, no toda la responsabilidad caerá sobre los hombros de los desarrolladores de GNOME, ya que muchas de los 196 extensiones para GNOME han sido desarrolladas por terceros. Por este motivo, para el éxito de esta nueva funcionalidad, es clave la colaboración de los desarrolladores de extensiones para mantener los repositorios actualizados.

Fuente: Usemos Linux

KDE SC 4.9.1 publicado y KDE 4.10 en fase final de planificación



Desde la salida de la ultima versión estable SC 4.9 del escritorio KDE no han habido cambios relevantes ni información al respecto sobre el desarrollo de KDE. Como era de esperar la primera actualización de mantenimiento 4.9.1 ha aparecido solucionando algunos errores de menor importancia y optimizando el funcionamiento de algunos de los programas que conforman la suite completa de KDE.

GIMP Magazine #1


GIMP Magazine #1



La primera Alpha de Mageia 3 llega con KDE 4.9

Anne Nicolas ha anunciado ayer, el 7 de septiembre, la disponibilidad de la primera versión Alpha del próximo sistema operativo Mageia 3.
Impulsado por el Linux kernel 3.5.3, Mageia 3 Alpha 1 llega preinstalado con los últimos entornos de escritorio KDE 4.9 y GNOME 3.6 Beta 1.

Tres aplicaciones para conectarte por consola serie

La mayor parte de los sistemas Linux embebidos como routers, servidores o dispositivos de almacenamiento en red (NAS) incorporan una interfaz por consola (puerto serie RS-232). Así, tenemos un control total de la máquina desde el arranque, sin esperar a que se levante un servicio determinado por el cual acceder a ésta. En otra entrada trataremos la forma de proveer a un sistema de comunicación serie externa, en ésta veremos cómo acceder a un dispositivo auxiliar por la interfaz serie a través de diferentes comandos.



El comando screen

Usaremos el comando como se propone a continuación:
ahornero@6581-D:~$ screen /dev/device baud-rate
ahornero@6581-D:~$ screen /dev/ttyS0 19200
ahornero@6581-D:~$ screen /dev/ttyUSB0 19200, cs8

El comando minicom

minicom es un comando bastante liviano, mi preferido por consola, para establecer comunicanes serie. El uso es bastante sencillo:
ahornero@6581-D:~$ minicom
Si deseamos configurarlo o establecer una configuración predeterminada:
ahornero@6581-D:~$ minicom -s

El programa PuTTY

Multiplataforma, con interfaz gráfica y con una serie de opciones que nos permiten además de comunicación serie, conectarnos por SSHtelnetrlogin y RAW sobre el protocolo TCPEs mi preferido, y lo utilizo a diario como cliente SSH, ocasionalmente para establecer un bridge sobre socket con una máquina sobre la misma red (usando RAW TCP) y a menudo para el propósito que encabeza la entrada.
¿Cómo instalar PuTTY? Fácil, se encuentra en los repositorios oficiales de la mayor parte de las distrubuciones. Para instalarlo en Ubuntu:
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install putty
Supongo que éste casi seguro lo conociais, si no es así estais tardando demasiado en probarlo. Merece la pena.

Los discos desde la Perspectiva de un Sistema de Archivos



Los Discos mienten. Y los controladores que los corren son cómplices del crimen.

La mayoría de las aplicaciones no tienen que negociar con los discos directamente, sino que guardan sus datos en archivos dentro del sistema de archivos, el cual nos protege de los discos sinvergüenzas. Después de todo, la tarea principal del sistema de archivos es asegurarse a sí mismo que siempre pueda ser recuperado a un estado consistente después de una caída del sistema no planeada (por ejemplo, una falla de energía). Mientras que un buen sistema de archivos sea capaz de mantener a los discos bajo control, el esfuerzo requerido puede ser mucho y el rendimiento reducido es molesto. Este artículo examina los atajos que toman los discos y las vueltas que los sistemas de archivos tienen que dar para tener la confiabilidad deseada.

Instalación de Debian 6 Squeeze en modo texto


A raiz de algunos comentarios en post que estuve leyendo sobre la desaparición de los Alternate en Ubuntu particularmente se me ocurrio postear este material que si bien no es de ayer ni mucho menos no deja de tener vigencia. 
Personalmente nunca habia instalado en modo texto desde mi ultima instalación de Conectiva allá lejos 
y hace 
El material es sobre Debian ya que es la distro que uso en una de las maquinas con las que 


Network Security Toolkit 2.16.0-4104




Network Security Toolkit, un sistema live CD basado en  que agrupa una serie de herramientas open source, diseñado para facilitar el acceso a mejores aplicaciones de seguridad de red de fuente abierta compatibles con la mayoría de las plataformas x86, acaba de alcanzar la versión 2.16.0-4104.

Grub Customizer 3.0.1

Grub Customizer es una herramienta que nos permite configurar GRUB 2 o BURG de una manera gráfica. 

Dispone de varias posibilidades de configuración, por ejemplo podremos predeterminar cual de las entradas será la predeterminada, mostrar o no el menú, buscar otros S.O., especificar el  de espera para el inicio, pasar los parámetros del kernel, configurar la apariencia (fondo, , colores para el texto, etc). 

Acaba de ser actualizado a la versión 3.0.1 agregando nuevas funciones: 

  • entries can be moved free now 
  • integrated settings dialog 
  • new partition chooser 
  • context menu 
  • multi selection 
  •  instead of checkboxes 
  • entry editor 
  • graphical error handlung 
  • reset functionality 
  • warning when trying to remove script- or system entries




La podemos instalar en Ubuntu agregando el siguiente PPA. Para eso abrimos un Terminal y copiamos de a una las órdenes:

sudo add-apt-repository ppa:danielrichter2007/grub-customizer 
sudo apt-get update 
sudo apt-get install grub-customizer