El comunicado del porqué de esta decisión es bien claro y no deja lugar a dudas cuando dicen que Nautilusha sido uno de los mejores navegadores de archivos que ha habido y recalca "que ha habido" afirmando (lógicamente ) que Caja (paradójicamente) es muy superior al Nautilus en estos momento. Dejan ver que han estado esperando hasta ahora observando (creo yo) la evolución de éste para ver si se reorientaba y recuperaba (cómo mínimo) algo de la practicidad ya perdida...
Para mi está muy claro (cómo he mantenido hasta ahora), que puede ser muy vanguardista y rompedor pintar una paella en un lienzo de X forma...pero a la hora de comer pues cómo que no nos va a alimentar mucho que digamos.
Yo veo al nuevo Nautilus tal que así, muy majo muy estético, pero nada útil o practico...por no decir otra cosa.
Clement dice que han esperado, pero cómo que ven que Nautilus va de mal en peor...
"...el gestor de archivos no es tan sólo un explorador de archivos.
El gestor de archivos define cómo el usuario interactúa con su sistema de archivos, documentos y el escritorio. Es una parte fundamental de cualquier escritorio y es muy importante que se integre correctamente con él."
Por esto han decidido incorporar a Nemo como sustituto de éste.
¿Y por qué Nemo y no Caja que es Nautilus en sus momentos más esplendorosos...?
Pues él alude esta decisión a puramente por razones de compatibilidad.
"Caja está desarrollado por y para MATE...,
Nautilus está desarrollado por y para GNOME...,
y bajo Cinamon no hay otro cosa que el escritorio GNOME."
Por este motivo el que más se ajusta es Nemo (fork de Nautilus) y nos explica hasta donde se pretende llegar con él...
"El objetivo a largo plazo de Cinnamon es ser exactamente lo que necesitamos que sea y que incluya todos los aspectos de escritorio para una experiencia plena. Por lo tanto, todas las capas visuales del escritorio o bien quedan configuradas, remendadas, sustituidas o bien bifurcadas para que se integren adecuadamente con Cinnamon.
Debajo de todo eso, está GNOME que debería ser cada vez menos visible. Es un enfoque similar al Xfce o LXDE. Cinnamon no es un entorno de escritorio independiente, pero tiene por objeto lograr una integración muy apropiada."
Por ello se necesita un explorador de archivos que pueda cumplir las expectativas
y sigue diciendo...
"Dolphin está construido cómo eje central de KDE.
Xfce y LXDE confian en Thunar y PCManFM.
Gnome seguirá "adaptando" Nautilus para lo que quiera que sea.
MATE puede confiar plenamente en Caja.
Probablemente, es sólo una cuestión de tiempo antes de que Unity desarrolle su propio gestor de archivos. Los parches o la congelación Nautilus ha sido una decisión correcta por su parte, pero es sólo una buena decisión siempre que se trate de algo temporal. A largo plazo necesitaran hacer su propio administrador de archivos si no quieren llegar a la tesitura de elegir entre Unity o romper Shell.
Cinnamon ofrece Nemo, y de ahora en adelante esto significará que usted obtendrá una mejor experiencia. En primer lugar, usted obtiene todas las características que se han estado perdiendo en versiones recientes de Nautilus y no será golpeado por las regresiones que vienen de arriba, en segundo lugar, nos permitirá innovar en las capas de escritorio y archivos (no sólo con los paneles y gestión de ventanas cómo lo hemos hecho hasta ahora), en tercer lugar significa que usted obtiene un sistema completo donde Cinnamon y Nemo trabajar juntos, donde podemos adaptar a Nemo con cualquier idea loca que se nos ocurra para Cinnamon, permitiéndonos utilizarlo para usos más avanzados e interaccionales."
Para todos aquellos crean que el cambio puede ser algo drástico, les expone una breve comparativa conNautilus donde también se indica las nuevas cualidades que se pretende añadir a Nemo inmediatamente y las futuras.
¿Cuáles son las diferencias entre Nautilus y Nemo?
Hay muchas diferencias, pero si comparamos Nemo 1.0.0 con Nautilus 3.6 podemos enumerar los siguientes:
- Todas las características Nautilus 3.4 y que no están presentes en Nautilus 3.6 (todos los iconos del escritorio, la vista compacta, etc.)
- Abrir en una terminal (esto es una parte intrínseca de Nemo )
- Abrir como root (esto también es una parte intrínseca de Nemo)
- Operaciones de archivo, información de progreso (al copiar / mover archivos mostrar el porcentaje y la información sobre la operaciones en el título de la ventana y también en la lista de la ventanas)
- Gestión de marcadores GTK
- Opciones completas de navegación (atrás, adelante, arriba, actualizar)
- Capacidad para cambiar entre la entrada de ruta y la ruta de los widgets
- Otras muchas opciones de configuración
A corto plazo, es probable que se añadan las siguientes características:
- Barra de estado
- Diseño más parecido o similar al explorador Caja, donde la barra de ruta/trayectoria y el campo de entrada está por debajo de la barra de herramientas principal y sólo se extiende al otro lado del panel
- Botones configurables en la barra de herramientas para funciones ocultas (vista-selección, niveles de zoom, etc ...)
- API acción (que le permitirá definir "context-menu" acciones para archivos en el escritorio y extensiones "open-with" actions)
- Mejores widgets
- Mejor búsqueda
Para finalizar, si te estás preguntando si se va a poder seguir de todas formas utilizar Nautilus si uno no quiere a Nemo en Cinnamon, se te responde que...:
Sí. Puede ejecutar cualquier gestor de archivos con Cinnamon
Pero se te aconseja que...:
Si usted no quiere Nemo, le recomendamos que eche un vistazo a Marlin y Caja.
Está claro... un rechazo total Nautilus tal y como lo conocemos ahora, y como pronostica el propioClement, otros (muy importantes) harán lo mismo quieran o no quieran ya que el nuevo Nautilus es ¡Infumable!... y ridículo si lo comparamos con lo que llegó a ser...
Tenéis toda la información al completo aquí:
Introducing Nemo
Fuente | Ubuntucosillas
No hay comentarios:
Publicar un comentario